Viernes 9 de Mayo de 2025 | Agregar a Favoritos | Contáctenos


INTERES GENERAL »   LA UNICA VIA DE CONEXION ES A TRACCION A SANGRE
SE VIVEN HORAS DIFICILES EN FAMABALASTO A LA VERA DEL RIO SANTA MARIA
Son muchas las familias de San José que ante la fuerte crecida del río Santa María, año a año deciden priorizar sus precarias viviendas y animales, a su propia vida. Se resisten a abandonar sus pertenencias confiados en que están protegidos y que un débil emplazamiento de tierra y escombros, les garantizan la supervivencia. Como es el caso de pobladores de Famabalasto.

El impresionante avance de las aguas del río Santa María-El Cajón comenzó a afectar las viviendas de los vecinos de Famabalasto, quienes ya fueron advertidos de la situación por la municipalidad de San José, pero aún así algunos se niegan a abandonar sus hogares, aunque se mostraron preocupados por el problema que les genera el aumento de caudal que motivó la pérdida total de lo sembrado para subsistencia y los forrajes para sus animales.

En varias construcciones de adobe, el agua ya comenzó a filtrarse y es por ello que caminan entre "lagunas", lo que dificulta el andar de los vecinos, y además causa una importante preocupación entre la gente.

La Municipalidad de San José levantó un bordo de contención, para bloquear el paso del agua, en el caso de que la crecida sea aún mayor. Es esta especie de barricada lo que le brinda cierta tranquilidad a los sufridos habitantes, que viven en las inmediaciones del río.

"Estamos preocupados por el incremento del agua, pero esperamos que no cruce el montículo de tierra y escombros que puso la intendente Hernández" dicen los damnificados por el meteoro en Famabalasto. A la vez cuentan que "todos los vecinos están de acuerdo con que se debe tener cierta precaución y que debemos estar alertas, ya que si el agua llega a pasar el bordo nos tendríamos que ir de nuestras casas y perderiamos todos los animales".

Otro de los vecinos consultados dijo que "es impresionante el aumento del agua, y tenemos la lógica preocupación de que llegue a nuestras casas, pero esperamos que no aumente más".
Uno de los más afectados por esta crecida está preocupado porque el agua está sólo a unos metros de su casa y tiene una especie de "laguna" en el patio, que incluso ya ocupa un lugar importante en su terreno. Esta gran cantidad de agua le hizo clausurar un baño que posee en esta parte de la vivienda. "El agua llegó, desde que se empezó a derivar más cantidad, pero en comparación a años anteriores es mucha", indicó.
Por su parte descartó la posibilidad de retirarse de su casa a pesar de que crezca el río. "Yo mi casa no la dejaría, pero estoy alerta y diariamente tiro piedras y tierra para bloquear el agua".
También hay otras casas a las que el agua ya llegó y sufrieron inundaciones, e incluso la pérdida de algunos de sus bienes. Estas viviendas están ubicadas a la vera misma del río y los vecinos contaron que cada vez es mayor su preocupación por la situación que se vive.
"Esperamos que no se derive más agua y que las lluvias cesen un poco, de lo contrario nos tendremos que retirar de nuestros hogares", dijeron.
La poca alimentación que puede ingresar llega a tracción animal dado que la ruta provincial 118 tiene varios cortes desde el empalme pavimentado hasta Famabalasto.
Los vecinos agradecieron la visita de la intendente de San José, Mónica Hernández y el constante esfuerzo del jefe del operativo de emergencia, Leonardo Brizuela quien no les hace faltar alimentos y agua potable.

En las últimas horas se colocaron plásticos enviados desde la capital , sobre los precarios techos para evitar el ingreso de la lluvia a los pocos recintos donde se refugian los pobladores.

La falta de vehículos de doble tracción y equipamiento de comunicaciones, obliga a los habitantes a utilizar los animales como único medio de transporte y de enlace con la cabecera distrital.

"Escuchamos por radio Salta, que el gobierno nacional los va a ayudar a ellos.Nosotros tambien somos argentinos " dice Rosa, de 54 años, nacida y criada en Famabalasto , quien no conoce la capital catamarqueña y protege con un plástico negro un horno de barro, su única herramienta de trabajo.




¿TENES
QUIEN TE DEFIENDA?
BAJA LA FICHA
DE AFILIACION
Buscamos al compañero
Julio Jorge López

0221-421-9940
0221-489-3960
0800-333-5502

© ATE Presidencia | Av. Belgrano 2527 - Tel. (011) 4308-5261/4 - Fax (011) 4308-5267 | webmaster@atepresidencia.org.ar